Texto íntegro de la pregunta y réplica del diputado de IU al ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Soria, sobre la “deslocalización de la gran industria en Asturias (14-3-2012)
PREGUNTA: Señor ministro de Industria, le pregunto por la situación de la industria española y en concreto por la industria asturiana, que es la columna vertebral de la economía de la comunidad autónoma. No me lo interprete como una pregunta en clave electoral porque tampoco ha sido electoral, seguramente, la reunión que ha tenido usted con los principales responsables de esa industria asturiana, con Arcelor-Mittal, con Alcoa y con Asturiana de Zinc en el día de hoy, con la presencia de su candidata. No me interprete esta pregunta como una pregunta electoral porque tampoco interpretaré su reunión como una reunión electoral.
Me interesa sobre todo la situación de la industria y en concreto de la industria asturiana que, si bien habían aguantado en un primer momento la crisis de la economía real, actualmente están sufriendo la crisis especialmente. Por ejemplo, nosotros tenemos 5.400 trabajadores industriales sometidos a expedientes de regulación de empleo. Por ejemplo, la destrucción de empleos en el sector industrial en Asturias ya es similar en el último año a la destrucción de la construcción. Y por ejemplo, multiplicamos por tres el decrecimiento del conjunto de la industria española. Por tanto, señoría, le pregunto por la columna vertebral de la economía asturiana y espero que me de una respuesta para que esa crisis no se extienda, no se profundice y para que no se transforme en deslocalización industrial a otros territorios donde tengan mejores condiciones. Muchas gracias.
RÉPLICA DE LLAMAZARES: Gracias, señor ministro, pero esos procesos de deslocalización están en marcha. Arcelor-Mittal, por ejemplo, se plantea poner en marcha una actividad que ha paralizado las inversiones en Asturias, en Polonia. Por ejemplo, también Alcoa en estos momentos está hablando de territorios árabes, está hablando de Islandia, de Angola para realizar también actividades. En ese sentido, nos preocupa que esa dinámica se extienda.
Señor ministro, me gustaría que pusiera encima de la mesa qué medidas piensa adoptar. Por ejemplo, hay previsto un plan o un programa para 2020 en materia de política industrial, ¿va usted a revitalizar el programa 2020 en materia de política industrial? En segundo lugar, ¿las medidas de recorte y de ajuste penitencial que estamos viviendo en los últimos tiempos, por ejemplo en la alta velocidad, afectan a nuestra industria, afectan a Arcelor-Mittal? O también con relación a la reforma laboral ¿esa facilidad de los expedientes prácticamente sin ningún requisito no está favoreciendo también que estas empresas se vayan fuera de nuestro país?
Fuente: Izquierda Unida