LLAMAZARES VUELVE A PEDIR QUE DÍVAR ACUDA AL CONGRESO PARA EXPLICAR LA “VINCULACIÓN DE SUS VIAJES DE FIN DE SEMAMA CON LA ACTIVIDAD PROPIA DE SU CARGO” TRAS VETARLO LA MESA POR ESTAR ‘SUB IUDICE

PP, PSOE y CiU vetaron ayer en la Mesa de la Cámara Baja la primera solicitud del diputado de IU y portavoz en la Comisión de Justicia alegando, entre otras razones, que se trataba de un caso que estaba ‘sub iudice’. Poco después el teniente fiscal del Supremo decretó el archivo de la diligencias informativas abiertas tras la recepción de la denuncia de un vocal del CGPJ por un presunto delito de malversación de caudales públicos

(Madrid, 22 de marzo 2012).- El diputado de Izquierda Unida y portavoz en la Comisión de Justicia, Gaspar Llamazares, ha vuelto a registrar la petición de comparecencia ante esta comisión parlamentaria del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, “para que explique la vinculación de sus viajes de fin de semana con la actividad propia de su cargo, una vez cerrada la investigación abierta por la Fiscalía”.

Llamazares realiza esta iniciativa después de que la Mesa del Congreso acordara por unanimidad de sus miembros del PP, PSOE y CiU en su reunión de ayer vetar la posibilidad de que Dívar acudiera a la Cámara Baja para explicar sus viajes a Marbella (Málaga) alegando, entre otras cuestiones, que se trataba de un caso que está ‘sub iudice’, según informaron a los periodistas fuentes parlamentarias antes de informar al diputado responsable. 

Se da la circunstancia de que poco después de que la Mesa tomara esta decisión el teniente fiscal del Tribunal Supremo, Juan José Martín-Casallo, decretó el archivo de la denuncia interpuesta por un vocal del CGPJ contra Dívar por los gastos generados en esa veintena de viajes de fines de semana a Marbella por valor de casi 13.000 euros.

La decisión supuso el archivo de las diligencias informativas abiertas tras la recepción de la denuncia del vocal José Manuel Gómez Benítez por un presunto delito de malversación de caudales públicos al no ser ‘constitutivas de delito alguno las conductas reflejadas por el denunciante’.

Una vez despejada en este caso la parte relativa a los tribunales, Llamazares considera que Carlos Dívar, persona designada para el más alto cargo de la Judicatura en nuestro país tras el consenso personal alcanzado la pasada legislatura por los entonces líderes del PSOE y del PP, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, debe explicar en sede parlamentaria “las derivaciones que para un cargo de tanta responsabilidad como el suyo, el prestigio de la Judicatura, en general, y del propio CGPJ, en particular, tienen todas las informaciones conocidas sobre este oscuro asunto”.

Del mismo modo, Llamazares ha vuelto a solicitar también que comparezca ante la Comisión de Justicia del Congreso el presidente del Tribunal de Cuentas, Manuel Núñez, para que “explique la labor de fiscalización del gasto en el Consejo General del Poder Judicial durante los ejercicios cerrados, una vez cerrada la investigación abierta por la Fiscalía”.

La Mesa del Congreso también decidió por unanimidad en la misma reunión de ayer no admitir esta petición basándose en que el CGPJ no es un órgano de la Administración General del Estado y, por tanto, no puede equipararse a los organismos públicos que fiscaliza el Tribunal de Cuentas.

No obstante, tal y como ha informado Europa Press, el Tribunal de Cuentas tiene anunciado un informe de fiscalización de las cuentas del órgano de gobierno de los jueces, dentro de su intención de examinar de ‘motu propio’ altas instituciones de estas características.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>




Author
CMO/Redactor jefe, experto en juegos de azar y autor