ENTREVISTA A GASPAR LLAMAZARES

Lectores de PoliticAhora, queremos daros las gracias por el éxito que hemos obtenido tras la entrevista a Mario Conde y Jose Salas, es por eso que hemos decidido seguir apostando por ello.

En esta entrevista, el entrevistado es Gaspar Llamazares Trigo, nacido en Logroño (La Rioja) el 28 de Noviembre de 1957. Por todo es conocida su trayectoria política, como ex coordinador general de IU (Izquierda Unida) y en la actualidad como diputado en en el Congreso de los Diputados por IU, también preside la ComisiónMixta para el Estudio del Problema de las Drogas.

Cabe destacar al señor Llamazares como uno de los máximos representantes de la Izquierda en España, así como la actividad política y social que lleva a cabo, no solo en las cortes, sino también en la calle y en la Red Social Twitter.

Después de esta presentación comenzamos con las preguntas, recordad que esta entrevista se estructura de la siguiente forma, tres preguntas sobre política, tres sobre economía, una pregunta de nuestros lectores y una sobre PoliticAhora.

Política y actualidad

 

PoliticAhora:

Tras las elecciones del 20-N diversos grupos políticos han declarado su inconformidad con la actual ley electoral ya que la tachan de bipartidista e injusta por favorecer sólo a los partidos mayoritarios de España, así como a los partidos nacionalistas. Ciertos teóricos aplauden la eficiencia de la Ley D´Hont por facilitar la formación de mayorías absolutas, otros , sin embargo , argumentan que en la susodicha ley prima la gobernabilidad y no la representatividad. Nos gustaría que nos contase lo que piensa acerca de la actual ley electoral y cuál cree usted que sería el sistema adecuado para garantizar una representación justa en las cortes. 

 

Respuesta:

Nosotros lo hemos dicho después del 20N y antes del 20N, esta Ley es un fraude y un escándalo democrático. Y las víctimas de ello no son sólo formaciones como IU, que debería tener el doble de diputados de los que le otorga el sistema actual si hubiera una Ley proporcional, sino que lo son, sobre todo, los ciudadanos de este país, porque no todos sus votos tienen el mismo valor, y eso es algo que ataca la auténtica esencia de una democracia. Es habitual que un partido mayoritario o nacionalista obtenga un diputado por cada 60.000 votantes (por no poner el ejemplo de Amaiur al cual cada diputado actual le costó 47.000 y pico votos) mientras que, sin ir más lejos, a IU la legislatura pasada le costó cada diputado casi 10 veces más. Una falta de equidad tan grande, es irracional e injustificado, niego que favorezca la gobernabilidad, lo que realmente favorece, y ahí está la historia de la democracia española para demostrarlo, es la sobrerepresentación de las alternativas nacionalistas, que acaban siendo más decisivas e influyentes de lo que les debería corresponder por sus apoyos reales. El Parlamento debería ser tan plural, o tan poco plural, como lo es en cada momento la sociedad, si ello da lugar a un número amplio de partidos políticos con representación, pues es justo que sea así y seguramente alguna ventaja nos traería, a lo mejor veríamos menos rodillo y más diálogo, que eso también es más democrático.

Alternativas hay de sobra, algunas de ellas en marcha en países con incuestionable salud democrática y, por supuesto, plenamente compatibles con el espíritu y la letra de la Constitución Española. IU se inclina sobre todo porque los restos, que son los votos que no dan derecho a diputados en las diferentes provincias por no llegar al número señalado, puedan sumarse a otros restos de otras provincias, de manera que el conjunto de todos ellos sea también tenido en cuenta a la hora de otorgar diputados a cada fuerza política.

Espero que algún día veamos la desaparición de lapinza PSOE-PP que es lo que impide que haya una Ley Electoral que garantice la proporcionalidad y la máxima de una persona un voto, porque ello ya ha sido reconocido incluso por el Consejo de Estado.



PoliticAhora:

 El Juez Garzón, no podíamos no preguntarle esto, como es conocedor de la situación sólo introducimos el tema, el juicio sobre las escuchas en la Trama GÜRTEL cuya resolución ha salido y el fallo de los magistrados condena al Juez Garzón a 11 años de inhabilitación por prevaricación. Usted ha seguido el caso muy de cerca mostrando su indignación en el transcurso del juicio así como con su resolución. La mayoría de la izquierda se ha mostrado a favor del Juez Garzón.

¿Cree usted que la justicia está demasiada ligada al poder político, o que ha dejado de ser ciega, sorda y muda? ¿Cree que si el caso no hubiese salido a la luz pública, ni sometido a la opinión popular, la sentencia habría sido otra? Y por último, ¿Cuál cree usted que es la solución para construir una Justicia Justa?

 

Respuesta:

Lo que ha ocurrido ha sido un linchamiento político y corporativo. Ya en su momento tuve la ocasión de referirme a esta sentencia como un esperpento nacional y un escándalo internacional, no me parece que el tiempo transcurrido me haya quitado la razón precisamente. Por eso me reafirmo en mis planteamientos: ni respeto ni acato la sentencia contra Garzón.

El resultado final del procedimiento causa alarma sobre todo por su carácter de precedente dentro de la justicia española. Con tal completar la cacería, no han tenido problema en construir un mundo al revés, en el que, en lugar de proteger a las víctimas y luchar contra la corrupción, se va en sentido contrario.

Efectivamente, hemos pasado de la judicialización de la política a la politización de la justicia, con jueces que, más allá de la legalidad, están en una dialéctica de carácter político.

Pero no creo que hubiera habido otra sentencia si este asunto hubiera tenido menos repercusión mediática, el final del procedimiento instruido estaba premeditado mucho antes de analizar las pruebas presentadas.

Evidentemente, en IU apostamos por otro modelo de justicia en España y no sólo nos referimos a su mayor independencia e imparcialidad política. Ante todo, debe primar su carácter de servicio público, por eso nos estamos oponiendo al modelo de Gallardón de dos velocidades: una para quienes se la puedan pagar y otra para la mayoría, la que no puede. Y, por supuesto, defendemos una justicia con medios suficientes, porque la lentitud de la justicia, es en si misma , un foco generador de injusticias. Podemos verlo hoy en día con toda claridad, con la jurisdicción social colapsada y los juzgados mercantiles extenuados por la falta de medios para atender los procedimientos concursales que genera la coyuntura actual.

Además, nos situamos en las antípodas de los “nuevos” planteamientos que nos quiere traer el PP: la cadena perpetua, la reforma revisionista de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, el endurecimiento de la Ley del Menor… En definitiva, estamos contra ese populismo penal y su orientación propagandista. Nuestro sistema penal es el más duro de Europa, tenemos más encarcelados que nadie y quieren trasmitir a los ciudadanos que aumentando penas las cosas van a cambiar. En cambio, en nuestro país ha crecido en los últimos años un reguero de corrupción, y de ello parece que no se ha enterado estos “nuevos” políticos.

PoliticAhora:

Las hipotecas y desahucios.

A la hora de contratar una hipoteca, allá por los años de bonanza económica, los tasadores de las viviendas concedía incluso más del 100% del precio de la vivienda, para poder adquirir también los muebles, coche, etc…

Sin embargo, a la hora de no poder hacer frente al préstamo, con la devolución de lo hipotecado no basta, ya que se argumenta que es un bien tangible, pero no líquido 100% y se apoya en la depreciación y los procesos inflacionarios.

En 2011, IU, ERC e ICV llevaron al congreso un proyecto de ley que aprobaba la devolución de la vivienda para saldar la deuda hipotecaria. ¿ cree usted que esta medida podrá ir hacia adelante algún dia?¿Qué opina del código antidesahucios? ¿piensa en otra solución que pueda amparar a las familias en riesgo de quedarse en la calle?.

Respuesta:

Es que el gobierno actual, al igual que el anterior, si por algo se han caracterizado es por ser fuertes con los débiles pero débiles con los fuertes. La banca es una de las grandes responsables de la crisis actual pero nadie se atreve a toserle, se piden sacrificios a los trabajadores pero estos nunca llegan al sistema bancario, ni siquiera para eliminar el bochorno que significa que la dación en pago no elimine una deuda hipotecaria. Han aprobado un código no obligatorio para los bancos, bueno y ¿por qué no pone en marcha, en lugar de la reforma laboral que han aprobado, un código no obligatorio para que los trabajadores pierdan derechos y remuneración si les apetece?

Frente a los desahucios nosotros proponemos la aplicación de la constitución. La política de vivienda pública, a la que están renunciando los gobiernos, debería garantizar el derecho constitucional de los ciudadanos a la vivienda digna. Asturias fue hasta hace bien poco una referencia en materia de promoción de vivienda pública, ¡qué casualidad, con una Consejera de vivienda de IU!. Cascos ya se ocupó rápidamente de corregir la anomalía, para alivio de los especuladores.



PoliticAhora:

En la Izquierda española , han sucedido nuevos acontecimientos, entre ellos la creación de un nuevo partido político que se integra dentro de Izquierda Unida, llamado, Izquierda abierta, el cual usted, encabeza. A PoliticAhora, nos gustaría saber qué puede ofrecer esta nueva iniciativa de la Izquierda, cómo nace y sus propósitos de cara al futuro.

Respuesta:

Nacemos dentro de IU para sumar a más gente a IU y porque creemos que podemos ser útiles para contribuir a tender puentes para constituir un “frente amplio” de todas las izquierdas, para frenar el empuje de la derecha y responder a las demandas de nuevos movimientos como el 15-M. Queremos luchar contra la resignación, sumar a mucha gente que se mueve en la izquierda alternativa, reivindicar la regeneración democrática en nuestro país, y lo queremos hacer intentando poner en marcha nuevas formas de hacer política. No será un partido al uso, sino que tratará de ser una organización en red, con los menos estratos posibles.

Economía

PoliticAhora:

Nuestra primera pregunta sobre economía , no podría ser otra que la situación de los recién titulados, y el paro juvenil. Cuando un recién titulado comienza a trabajar, empieza como Becario, todo son ventajas para la empresa, y este “Becario” cotiza, sin embargo, cotiza para la jubilación , pero no tiene derecho al desempleo, por lo que al acabar las prácticas, no estará respaldado por la posibilidad de cobrar el paro ¿Cómo reactivaría usted la situación del paro juvenil, y la garantía de bienestar para los jóvenes que se incorporan por primera vez al sistema laboral? . Unido a la Reforma Laboral, me gustaría que me dijese una medida que le parezca la peor de toda la historia en reanimación económica y bienestar, y me dijese una , si la hay a su juicio, que sea una medida buena, y que me responda a la pregunta que formuló Almunia, y que tanto revuelo causó en internet.

¿Si usted no tuviese trabajo, y fuese uno de los cinco millones de parados, aceptaría un trabajo precario o seguiría buscando ?

 

Respuesta:

Eso último es precisamente lo que la reciente reforma laboral busca, que los parados acepten cualquier puesto de trabajo por muy precario que sea ¡qué remedio!. Y es que no se busca reducir el paro, ya ha reconocido el propio Rajoy que esta reforma laboral no va a lograr aumentar el número de empleados, pero si se estimula descaradamente la sustitución de trabajadores con derechos por otros más baratos y precarios.

Las causas fundamentales de las cifras actuales de desempleo están en la situación económica, si esta no cambia no se va a crear empleo. Lo que necesitan las empresas no son cambios en la legislación laboral sino reactivación de la economía y acceso al crédito, si es que en eso está de acuerdo todo el mundo. Pero en ello no se interviene, al contrario, las políticas de recortes draconianos del gasto público y de frenazo a las inversiones son una de las principales armas de destrucción masiva de empleo y de recesión que se han puesto encima de la mesa.

Todo esto es lo que están sufriendo los jóvenes pero además esta reforma laboral los va a situar aún en peores condiciones, que el resto de trabajadores. No ataca las becas fraudulentas pero si favorece una fórmula de contratación de jóvenes que les sitúa durante todo un año en la mayor precariedad laboral que pueda existir: el periodo de prueba. Y con muy con pocas expectativas de futuro, porque lo que se incentiva no es que pasen a ser contratados con derechos cuando finalice ese primer año, si no que sean sustituidos sucesivamente por otros jóvenes sin derechos durante otro año, y luego otros, y otros…

PoliticAhora:

Impuestos, sin duda alguna un pilar muy fuerte en nuestra economía pública. Con el Partido Socialista en el Gobierno, hemos experimentado una subidas de tipos porcentuales, en todos los tipos de I.V.A, menos en el super reducido. Sin embargo , parece que Partido Popular también va por el camino de seguir aumentando los tipos impositivos. En la teoría conocemos la Curva de Laffer, que estudia la disposición a pagar de un individuo en relación a un impuesto, y lo que teóricamente está dispuesto a soportar para no caer en fraude. ¿Cree que los españoles estaremos cerca de , ante más subidas de impuestos comenzar a defraudar más? , el fraude a hacienda en España se ve como un logro, sin embargo en países como Alemania es castigado socialmente,¿Cree que si impuestos como la declaración de obra nueva, impuesto patrimonial, y otros tipos impositivos bajasen, el fraude a la administración sería menor? Claro, se pagaría menos, pero tal vez pagaría más gente. Y para acabar la segunda pregunta, tocaremos la prostitución y las drogas, ¿Es partidario el señor Llamazares de regular estas dos actividades económicas? ¿En caso de que pudiese hacerlo, que repercusiones podría tener?

 

Respuesta:

Lo que está claro es que se estima que en este país el fraude fiscal asciende a 100.000 millones de euros que, si se recaudaran, quienes están perpetrando este brutal ataque a nuestros servicios públicos, se quedarían sin justificantes. Pero ni Zapatero ni Rajoy han mostrado el más mínimo interés en combatir el fraude fiscal. Si se persiguiera y se castigara adecuadamente, nadie tendría el dilema de tener que elegir entre contribuir o escaquearse.

En IU llevamos tiempo defendiendo una reforma fiscal en profundidad que instaure un sistema impositivo más justo, más igualitario y más progresivo.Para ello es necesario que las rentas del capital no tengan privilegios fiscales respecto a las rentas del trabajo y que paguen más los que más tienen, los que más ganan, los que más contaminan… Si nos acercáramos a la media europea en contribución fiscal, tendríamos mejores servicios públicos para todos pero nuestros gobernantes parecen preferir el camino contrario: regalos fiscales, eliminación del impuesto del patrimonio, refugios para las grandes fortunas con tributaciones ridículas como las SICAV, exenciones injustificadas para la iglesia católica, subidas de los impuestos indirectos, etc.

Respecto a los otros dos asuntos sobre los cuales la izquierda lleva muchos años debatiendo no sin dudas y contradicciones.

En el tema de la prostitución, tras mucho debate, finalmente IU ha apostado por no legalizar esta práctica, aunque lo fundamental es proteger a las prostitutas y tratarlas en todo caso como las víctima, no como las culpables.

 

En cuanto a la legalización de las drogas, en nuestro programa electoral ya hemos incluido con toda claridad la legalización de la marihuana y la despenalización del consumo de drogas. Lo que está claro es que el marco actual está generando el aumento de la delictividad y el tráfico de sustancias incontroladas y en muchos casos adulteradas, algo hay que hacer

PoliticAhora:

Para terminar aparece Europa, estamos bajo la moneda única , no podemos emitir monedas ni billetes, por lo tanto no podemos adaptarnos a nuestra economía. La prensa extranjera nos introduce dentro de los P.I.G.S ( Portugal, Ireland, Greece , Spain), estos cuatro países no estamos pasado por nuestra mejor época, es importante destacar Grecia, la formación de comisiones para sucesivos rescates, no dan luz verde a la situación del país, y muchos economistas, juristas, políticos, etc.. vaticinan que la solución sea que abandone el euro, recupere su moneda, reduzca aun más su valor, y comience a tener exportaciones. Claro está que si abandona el Euro, los (P.I.G.S) iríamos detrás, ¿Es partidario de estos teóricos que afirman que los países menos fuertes en este momento deberíamos regresar a nuestra moneda? ¿Confía en que si regresase la peseta, ganaríamos poder adquisitivo en relación al 2002 cuando se dio el cambio inverso? Y para terminar señor Llamazares, ¿nos podría dar una medida o serie de soluciones para sacar a España del déficit financiero que tiene?

 

Respuesta:

Precisamente la reciente reforma laboral tiene mucho que ver con todo esto. Descartada la posibilidad de la recuperar una moneda nacional propia, que pueda ser devaluada como instrumento de desahogo financiero, se ha desechado la salida del empobrecimiento externo como solución, y se ha optado por el empobrecimiento interno. Por eso se busca empeorar las condiciones laborales y retributivas de los trabajadores actuales.

De todas formas, no es tan sencillo descontextualizarlo todo y decir que la devaluación de una moneda nacional española sería la solución a todos nuestros males. Asistimos al crack de un modelo económico y financiero, deben sentarse las bases de un nuevo sistema más justo, radicalmente diferente, en el que las necesidades de los ciudadanos sean la referencia de las políticas públicas y no los requerimientos de los mercados. Lo fundamental es ser capaces de crear un nuevo modelo económico que fomente la economía productiva y desincentive la especulativa, sin ello el resto de las medidas serán parches.

Ahora, mientras tengamos que seguir tragando con este neoliberalismo trasnochado en el que ya no creen ni en los Estado Unidos, si tengo que elegir entre devaluar la moneda y devaluar la sociedad, yo no hubiera elegido como Rajoy.

Gracias por responder a nuestras preguntas,estamos seguros de que les gustará a todo el mundo ver como las responde, ahora le formularemos las dos últimas cortas , uno de nuestros lectores y otra nuestra personal, pero sobre PoliticAhora.

Pregunta de uno de nuestros lectores:

Isaac Pestaña López:

Buenas noches, soy militante de IU.

Estoy muy interesado en saber cual es la explicación que da el Sr. Llamazares a la poca comunicación entre el trabajador medio español y la política de izquierdas y además porque IU no es capaz de aglutinar los votos de los desencantados del PSOE. Opino que el resultado de las ultimas elecciones de IU esta lejos de ser bueno…. No somos la alternativa y es porque no sabemos comunicarnos con el pueblo.¿ Donde esta el fallo? ¿Las formas?

 

Respuesta:

No voy a negar que existe una creciente desafección de los ciudadanos por la política y por los partidos políticos que nos afecta a todos. También es verdad que la izquierda debe cambiar mucho, entre otras cosas en los modelos organizativos y en las formas de comunicación, porque la sociedad está cambiando vertiginosamente y muchas de nuestras formas de trabajar se han quedado viejas y nos alejan de los trabajadores. No obstante no soy pesimista, aunque muchos de los votantes que abandonan el PSOE desencantados con la derechización de sus políticas, aún no se han alineado con nuestras posiciones, la tendencia es clara: IU crece sin parar. Algo estaremos haciendo bien, a lo mejor resulta que no todos somos iguales.

PoliticAhora:

Para terminar Gaspar Llamazares, nos gustaría que nos diese una valoración sobre la entrevista, y sobre PoliticAhora, si está a favor de que esta agrupación de jóvenes universitarios nos hayamos animado a informar sobre todos los temas de actualidad , para así formalizar una sociedad más informada y menos fácil de engañar. Nos gustaría saber su opinión acerca de nosotros.

Respuesta:

Decía un clásico de la izquierda que “las ideas no viven sin organización”. Nuestra sociedad será más democrática si se vuelve más participativa. Y será más rebelde ¡que buena falta hace! Mis felicitaciones por vuestras iniciativas, por esta revista, por vuestras ganas de informar y, sobre todo, por vuestro inconformismo. El inconformismo de nuestros jóvenes es una esperanza para un futuro mejor. Os deseo el mayor de los éxitos en vuestras aventuras.



Desde PoliticAhora queremos darle las gracias a Gaspar Llamazares por su tiempo y dedicación en la respuesta de nuestras preguntas, las que seguro no dejarán indiferentes a nuestros lectores.

Fuente: PoliticAhora




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>




Author
CMO/Redactor jefe, experto en juegos de azar y autor