Entrevista a Gaspar Llamazares, diputado por Izquierda Unida (IU) en el Congreso.
1) Después de haber sido coordinador general de IU durante tantos años, ¿cómo está afrontando esta nueva etapa en el partido como diputado por Asturias?
La afronto con mucha ilusión puesto que es una nueva etapa en la que vengo, ante todo, a defender los intereses de mi comunidad y de mi gente. Y falta que hace, puesto que los diputados del PP y PSOE por Asturias, si por algo se han caracterizado en los últimos años, es por su escasa iniciativa en relación a los problemas de los ciudadanos que los han elegido e incluso por una presencia pública en Asturias casi testimonial. Mi pretensión es hacer todo lo contrario.
2) En las pasadas elecciones generales, usted se presentó como cabeza de lista al Congreso por Asturias. Los resultados fueron realmente buenos al conseguir prácticamente el doble de votos con respecto a las elecciones de 2008, ¿a que cree que se ha debido tal crecimiento?
Algo habremos hecho bien, digo yo. Frente a las posiciones del PP y el PSOE seguidistas con los planteamientos de los mercados y los grandes poderes económicos y financieros, IU ha presentado en solitario un mensaje nítido de rebeldía y de resistencia. Hemos dicho muy claro que creemos que hay alternativas a las políticas de severos recortes de los servicios públicos y las políticas sociales que nos intentan imponer y que no nos resignamos a aceptar sin más estos planteamientos como si fueran un mal irremediable. Estoy convencido de que cada vez somos más los que compartimos esa visión. También es verdad que el PSOE ha abandonado muchos de los principios esenciales de la izquierda y eso ha hecho que muchísimos ciudadanos progresistas hayan dejado de identificarse con él y empiecen a vernos a nosotros como su referencia fundamental.
3) Usted ya se ha manifestado a través de diversos medios en contra de la Reforma laboral, pero dentro de la misma, ¿cuáles cree que son los puntos que más atentan contra los derechos de los trabajadores?
Lo cierto es que este nuevo golpe de los mercados es tan grave y amplio que necesitaríamos mucho espacio para explicarlo con cierto detalle pero, por ir a lo más sangrante, en lugar de estimular la contratación se incentivan: el despido, abaratándolo sensiblemente, las bajadas de sueldos y el empeoramiento de las condiciones laborales de la mayoría de los trabajadores, siguiendo la fallida filosofía de las reformas anteriores del Gobierno de Zapatero. Se busca intencionadamente empobrecer a las clases populares como fórmula para salir de la crisis y lo peor de todo es que se tratará de otro sacrificio inútil porque, rebajar la capacidad de consumo de la mayoría, como ya hemos visto, alimenta la recesión y el paro. No obstante confió en que la respuesta ciudadana cambie las cosas, sobre todo teniendo en cuenta que el PP engaño al electorado comprometiéndose en campaña a cosas muy diferentes, por ejemplo a no abaratar el despido. También hay fundadas esperanzas en lo que pueda decir el Tribunal Constitucional, puesto que esta reforma ataca preceptos básicos de nuestra Constitución. En todo caso, los derechos de los trabajadores se defienden ante los tribunales y en las calles pero también en las urnas. Tenemos una oportunidad muy buena de hacerlo muy pronto, confío en que sepamos aprovecharla.
4) ¿Qué opina de la política internacional de la UE encabezada por Merkel y Sarkozy? ¿Cree que los resultados de las próximas elecciones presidenciales francesas podrían cambiar algún aspecto de esta política?
Al menos en lo que respecta a sus planteamientos económicos, espero que cambie radicalmente, más que por los procesos electorales, por el reconocimiento de su propia inutilidad. Se trata de recetas que sólo nos han traído más crisis sobre la crisis. Ni siquiera en Estados Unidos, paradigma del liberalismo, se plantea un programa tan brutal de recortes y la renuncia total a estimular desde los resortes públicos la actividad económica. Con todo, me preocupa muchísimo la pérdida de soberanía nacional que representa este sinsentido. El Gobierno de España renuncia a tener política propia y su único afán es contentar a presidentes de países ajenos que defienden los intereses de una minoría opulenta. Confío en la contestación social a este modelo de hacer política que cuestiona los valores democráticos más esenciales. El rechazo de la ciudadanía crece sin parar, especialmente entre los jóvenes, es nuestra gran esperanza. Si somos capaces de articular de forma inteligente la indignación que existe en nuestra sociedad, creo que podremos pararles y nuestra democracia saldrá ganando.
5) ¿Cómo ha vivido los desafortunados incidentes entre la policía y los manifestantes en Valencia con motivo de las protestas contra los recortes en educación? En relación con estos sucesos se han desarrollado actos de violencia contra algunas sedes del PP. Nos gustaría conocer la opinión del partido sobre estos hechos.
Lo primero que nos vino a la cabeza a más de uno es “ que vuelven los grises”. La persecución y violencia policial contra estudiantes que salen a la calle para defender sus derechos ha sido desmesurada y no tiene justificación, incluso tiene visos de ilegalidad. El PP quiere acallar con la porra la contestación social creciente de la que hablaba anteriormente. Acude al manual del franquismo porque teme que se produzca una situación paradójica: una mayoría absoluta de diputados en el congreso enfrentada a una mayoría social contraria a sus planes de ajuste.
6) Para terminar una pregunta sobre Luarca. A nuestros usuarios les gustaría saber que le parece nuestra villa, si ha estado alguna vez y si es así, si nos puede mencionar alguna anécdota o algo que le haya llamado la atención.
Pues si que he tenido el placer de visitar Luarca en bastantes ocasiones, tanto por mi actividad política como por motivos personales. Me gusta muchísimo la villa, por supuesto, y cualquier día de estos volveré encantado. Seguro que será pronto, siempre hay motivos para visitar Luarca. Lo cierto es que ahí pase uno de mis primeros fines de semana fuera de casa con la familia y mi hija recién nacida. Lo disfrutamos mucho, aunque también nos resulto inolvidable por lo nerviosos que andábamos.
Javier Martínez Mansilla.
Fuente:La Atalaya de Luarca