A Coruña, 1 marzo 2012 (EFE).- El diputado de IU Gaspar Llamazares ha vaticinado hoy que el Gobierno de Mariano Rajoy está abocado a una “primavera española” si “se empeña en seguir haciendo recortes” que son “inasumibles” para los trabajadores.
“Nadie lo desea, pero para evitarlo el Gobierno tiene que negociar y no apostar por el conflicto social”, ha advertido Llamazares, que ha expresado el apoyo de IU, “sin ningún tipo de condicionantes”, a una hipotética huelga general porque, ha subrayado, “sería el propio Rajoy con sus políticas quien la convocase”.
En una rueda de prensa ofrecida hoy en A Coruña, el excoordinador general de IU ha advertido de que el cumplimiento del objetivo del déficit tal y como está planteado es “imposible” y además sería un “desastre”.
“El 8,5 por ciento de déficit al que ha llegado España es el resultado de una política que no solamente produce dolor a los ciudadanos sino que además profundiza en la crisis económica”, ha asegurado el dirigente de IU.
Para Llamazares, el déficit se ha incumplido “no porque se haya gastado más, sino porque se ha ingresado mucho menos como consecuencia de la política de recortes y de ajustes” que, en su opinión, “aumenta el desempleo y disminuye el consumo”.
“El Gobierno del PP no puede comprometer recortes a riesgo de que a los largo de la próximos meses la crisis se convierta en una gravísima recesión económica y que el desempleo se multiplique”, ha advertido.
El diputado de IU ha recalcado que es necesario decirle al Gobierno que la prioridad “es el empleo y la reactivación económica” y ha pronosticado que “por el camino de los ajustes Europa va al despeñadero” mientras otras regiones del mundo “evitan las políticas de depresión al servicio de los grandes bancos”.
Además, ha denunciado que después de “criminalizar” a los sindicatos parece que el Gobierno ahora quiere “hacer lo mismo con las manifestaciones contra la reforma laboral”, y ha recalcado que “la mayoría de las movilizaciones, además de contundentes, han sido pacíficas y lo van a seguir siendo”.
“En vez de cuestionar el mensajero, el Gobierno lo que debería hacer es negociar porque si la reforma laboral sigue adelante se va a crear un estado de excepción dentro de las empresas en las que el dictador es el patrón y los siervos los trabajadores”, ha apostillado Llamazares.
En su opinión, el objetivo último de la reforma laboral es “rebajar las rentas de los trabajadores supuestamente para que las empresas sean competitivas”.
“Eso tampoco se va a conseguir porque si se deprimen las rentas de los trabajadores se deprime también el consumo y se empobrece a la sociedad y, finalmente, se aumenta la recesión”, ha opinado.
Llamazares pronunciará esta noche en la ciudad herculina una conferencia sobre el futuro de la izquierda, de la que ha avanzado que está convencido que la sociedad “demanda mucho más” de las políticas progresistas.
“Los ciudadanos nos demandan que seamos coherentes con nuestras propuestas de izquierda, pero también cambios en la forma de hacer política para que la sociedad cada vez tenga más participación”, ha concluido